
08 Sep Vuelta al cole TI: Los retos del CIO y cómo solucionarlos
En la mayoría de las empresas cuesta poner en marcha de nuevo todos los recursos tras la relajación estival, pero más este año. La ‘nueva normalidad’ obliga a seguir adaptando personas, procesos y tecnología para asegurar la continuidad del negocio. En este post abordamos la vuelta al cole TI, los retos del CIO y cómo solucionarlos.
Hace ya tiempo que los responsables de la TIC empresarial han sido alertados de la importancia de alejarse de tareas en exceso técnicas y animados a convertirse en una especie de centrocampistas que, gracias a sus conocimientos, repartan juego recomendando y facilitando soluciones a los distintos departamentos empresariales para que puedan adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
En la actual situación marcada por el Covid-19, los CIOs deben reivindicar su valor aportando una visión holística de las mejoras TI necesarias, apoyándose en otros profesionales como los CTO, CISO, CDO, etc., si existen en la organización o en la contratación de servicios gestionados TI de consultoría y despliegue de soluciones de negocio.
¿En qué tecnologías TIC es necesario invertir?
Las recomendaciones para decidir la inversión en tecnología, tanto las de los estudios de los grandes analistas del sector como las basadas en la experiencia de empresas especializadas en servicios TI, el caso de Orbit Consulting Group, pasan por reforzar, principalmente:
- Todo lo relacionado con la actualización y consolidación de infraestructuras IT (computación, almacenamiento, red) mediante soluciones de virtualización y convergencia de distintos recursos o soluciones de hiperconvergencia con un fácil desborde al cloud (consulta estos casos de uso concretos). Solo con un datacenter robusto podrán garantizarse proyectos tan demandantes como los vinculados a Big Data & Analytics, Inteligencia Artificial o IoT.
- La modernización de los puestos de trabajo (con todo lo que implica, desde la implantación de escritorios virtuales, a la mejora de redes networking, o estrategias de movilidad con gestión de dispositivos móviles, etc.),
- El despliegue de entornos híbridos (local/nube) y multicloud que faciliten el consumo de la TI como servicio.
- La aplicación de soluciones integrales de ciberseguridad que cubran toda la arquitectura TI interna y externa de la organización, y que garanticen la privacidad de los datos corporativos y el cumplimiento normativo.
Todas ellas son soluciones imprescindibles para avanzar en la automatización de los procesos de negocio y desplegar eficazmente el teletrabajo. Con ellas es posible agilizar el acceso remoto a las aplicaciones empresariales críticas evitando cuellos de botella
El papel del CIO como influencer empresarial
Ningún CIO debe perder de vista las anteriores recomendaciones, pero no ya tanto para remangarse y ponerse a configurar equipos, sino para aportar una visión 360º de lo que supone la implantación de esa tecnología en la empresa y su impacto en el negocio. Liderar la transformación digital empresarial exige diseñar y poner en marcha una estrategia más de gestión que de acción final.
El peso que han tomado las operaciones, los datos, la seguridad… en las empresas ha originado la generación de nuevos perfiles de ejecutivos (CTO, CDO, CISO, COO…) que están difuminando el peso del CIO a ojos de los CEOs. Sin embargo, la experiencia y el conocimiento tecnológico de los tradicionalmente llamados responsables de informática tienen mucho que aportar siempre y cuando ellos mismos lo entiendan y sepan adaptar ese bagaje a las necesidades actuales.
Hoy en día, el CIO está llamado a seguir formándose para conocer el alcance de las últimas tecnologías y ser un motor de innovación; proponer nuevas inversiones con datos convincentes (tanto operativos como financieros); y colaborar continuamente con los responsables de los distintos departamentos para conocer sus necesidades del día a día y traducirlas en soluciones TI, así como vigilar la adaptación y uso eficaz de las tecnologías que se implementen.
En este recorrido es fundamental apoyarse en especialistas TI como Orbit Consulting Group con 25 años de experiencia en la consultoría, implantación y gestión de soluciones IT en empresas de múltiples sectores.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.