Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Cloud

¿Por qué implantar soluciones de Cloud privada?

Implementar soluciones de Cloud computing es una de las principales palancas de la Transformación Digital de las empresas. Y lo es porque este entorno permite consumir ágilmente los recursos TIs como servicios, ya sean software (SaaS) o hardwares (IaaS). Esto significa poner a disposición de los procesos y los usuarios la infraestructura TI corporativa en cualquier momento y lugar para cubrir sus necesidades.

La computación en la Nube se vincula directamente a Internet, movilidad y a aumento de la productividad. Las ventajas que el modelo Cloud ofrece a las empresas son muchas, principalmente relacionadas con flexibilidad, escalabilidad y ahorros energéticos. Por ello es lógico que los grandes proveedores de TI hayan desarrollado múltiples soluciones de Cloud Computing para Pymes con el objeto de atraer su atención. La idea es ofrecerles el ‘alquiler’ de software y hardware que residen en sus propias infraestructuras, liberando a las organizaciones de su adquisición y gestión. Es lo que se llama Cloud público.

Pero pese a las ingentes informaciones sobre sus bondades, muchas veces no es lo más recomendable cuando se valora la mejor arquitectura TI empresarial. Es difícil encontrar propuestas que se adapten al 100% a los intereses de cada empresa, sobre todo cuando la organización se mueve en un sector en el que es crítica la protección de los datos. En un mundo globalizado como el actual, hay que prestar mucha atención a la ubicación geográfica de estos y si se cumple la Ley del país donde opere el negocio. Además, es importante detectar el margen del proveedor para cambiar las condiciones de contratación.

Por ello desplegar una Nube privada en la misma infraestructura corporativa es una opción muy recomendable para disfrutar de los beneficios de una solución Cloud Computing, teniendo un control absoluto de las políticas internas de seguridad y de la evolución de los recursos. Esta propuesta permite desplegar entornos TI seguros mediante Nubes flexibles y rentables.

 

Cómo implementar soluciones de Cloud Computing de Nube privada

La implantación de una Nube privada consiste en el despliegue de un datacenter virtualizado con capacidades de autoservicio y automatización a la hora de entregar los recursos TI. Se trata de un entorno en el que se unifica la gestión de los distintos activos TI para tener una visión 360º del comportamiento de estos y valorar su evolución. Es una red privada en la que se controlan los accesos y los usos.

Las diferencias con una arquitectura TI empresarial tradicional son muchas. En esta la provisión y administración del software y el hardware se realiza utilizando sistemas diferentes y aislados. Son infraestructuras complejas de gestionar en las que la implementación de nuevos elementos supone una considerable inversión de tiempo y costes para asegurar integraciones y compatibilidades.

Por contra, en una solución de Cloud privado se realiza una gestión inteligente (automatizada) y centralizada de todos los recursos (rendimiento, capacidades, configuraciones…) pudiéndose implementar aplicaciones e infraestructuras de autoservicio siguiendo las políticas que se definan.

 

Los caminos para implantar una nube privada son varios:

  • La base para implantar una Nube privada es la virtualización de la arquitectura TI existente y su integración. Para aquellas empresas que cuenten ya con CPDs actualizados y virtualizados, existen numerosas propuestas de SW específicos con los que conseguir la gestión unificada de estos incorporando funciones de automatización y autoservicio, creándose así una Nube privada.
  • Sistemas convergentes. Una manera eficaz y rápida de actualizar el datacenter para desplegar un entorno de cloud privado es implantar soluciones de arquitecturas convergentes preconfiguradas que combinan recursos clave como almacenamiento, cómputo y redes, fruto de la asociación de distintos fabricantes, en un entorno virtualizado. Sobre estas infraestructuras, se aplica el software adecuado para configurar la Nube privada.
  • Dispositivos de hiperconvergentes. Son soluciones llave en mano con las que desplegar en cuestión de minutos datacenters definidos por software (SDDC), ofreciendo a la vez computación, almacenamiento y redes. Las arquitecturas TI de hiperconvergencia proporcionan, rápidamente, un SDDC listo para usar con un entorno adaptado para implantar una estrategia de Nube privada.

 

¿Qué es Cloud híbrido? Conectividad con Nubes públicas

Una infraestructura IT de Nube privada permite el acceso ágil vía Internet a las aplicaciones corporativas de todo tipo de usuarios, desde empleados a colaboradores, proveedores o clientes, en un entorno basado en la definición de políticas de seguridad propias de la empresa. Pero no tiene por qué ser la única pieza de la arquitectura IT empresarial.

En las Nubes públicas se alojan soluciones tanto de software como de hardware menos críticas que también pueden ser interesantes consumir. Así que es necesario configurar el Cloud privado para poder transitar de un modelo a otro sin ningún problema, creándose lo que se denomina un entorno de Nube híbrida.

 

Principales ventajas de las Nubes privadas

Una Nube privada es un data center inteligente en el que se combinan tecnología de virtualización, automatización y autoservicio para realizar un balanceo del uso y entrega de los recursos TI solicitados. La virtualización y la gestión definida por software reducen los gastos en adquisiciones, costes de implantación, energía y mantenimiento. Además, esa agilidad en la entrega de IT se traduce en beneficios para el negocio. Para empezar, la mejora de los procesos y el acceso a las aplicaciones permite tomar más rápido decisiones, e igualmente reducir el time-to-market de los productos y servicios.

Cloud privada es la solución para alinear las necesidades TI y de negocio actuales, pero la migración hacia este entorno puede ser compleja para muchas organizaciones. Por eso es importante contar con el asesoramiento de un especialista en servicios de mantenimiento IT y en desplegar infraestructuras TI que la lleve a cabo, y que sea capaz de gestionarla para que estas se centren solamente en el negocio.

 

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.



Infraestructura TI