
09 Sep Añadir más almacenamiento no es la única solución para mejorar la gestión de datos
La incorporación de datos desestructurados provenientes de Internet, emails, RRSS, IoT… a la arquitectura TI corporativa puede provocar cuellos de botella en el acceso a la información crítica de negocio. A continuación te mostramos que añadir más almacenamiento no es la única solución para mejorar la gestión de datos.
La gestión de datos es una pieza imprescindible al actualizar la infraestructura TI en la transformación digital de las empresas que no siempre se valora adecuadamente. Al CIO le cuesta convencer a los responsables de negocio que se invierta en ella porque su ROI no es lo suficientemente visible. Sin embargo, gestionar los datos eficazmente garantiza que la información de valor fluya ágilmente por los sistemas para que los procesos y las decisiones de negocio sean eficaces.
Pero como apuntábamos en el titular, no todo pasa por comprar o alquilar en la Nube sistemas de almacenamiento. Sin definir una estrategia de gestión de datos que contemple otras acciones, la organización puede sumar gastos recurrentes que se conviertan más en un problema que en una solución.
¿Qué datos necesitas? Auditoría del uso de los datos
La cuestión es que de nada sirve almacenar datos sin saber el valor y el uso de cada uno. El primer paso a la hora de desplegar una gestión de datos eficaz y rentable es saber qué datos necesita mi organización y dónde hay que ubicarlos para que sean fácilmente accesibles a todos los usuarios de negocio o procesos automatizados que los reclamen.
Conocer cuáles son los datos que más se usan es vital para luego seleccionar las soluciones de almacenamiento más adecuadas para cada uno. Una empresa experta en implantar y mantener la infraestructura TI puede encargarse de realizar una auditoría previa para determinar la tipología y categoría de cada uno de los datos que maneja la empresa procedentes de diferentes fuentes (tanto internas – programa ERP, software CRM, solución BPM, etc.- como externas), y elegir la tecnología de almacenamiento más oportuna para cada uno.
¿Dónde guardar los datos? Elegir el mejor almacenamiento
El gasto en calidad y capacidad de almacenamiento depende de la criticidad de los datos y su frecuencia de uso. Los datos calientes, los más solicitados en la compañía, demandan soluciones de almacenamiento más rápidas y eficientes como las cabinas flash para entornos de producción; los datos fríos, sistemas más tradicionales, ya sean de discos o por qué no cintas, si hablamos de entornos de backup.
Ya sean unos u otras tecnologías, las organizaciones pueden optar por comprarlas o consumirlas en la Nube, o desplegar una infraestructura híbrida. El asesoramiento de una empresa especializada en consultoría TI es determinante para poder entender los pros y contras de cada propuesta teniendo en cuenta las particularidades de cada negocio.
La actualización del almacenamiento TI es una buena oportunidad para eliminar los silos de sistemas y optar por una consolidación del almacenamiento que facilite su gestión accediendo a una única consola para administrar de forma centralizada todas las capacidades desplegadas.
¿Hay que guardar todos los datos? Los datos ocultos
Principalmente la tecnología de virtualización de almacenamiento y las ofertas de almacenamiento en la Nube STasS (Storage as a Service), junto con una disminución del precio de los sistemas de almacenamiento, han provocado que muchas organizaciones se limiten a adquirir o consumir más capacidad para hacer frente al imparable crecimiento de los datos.
Esa no es la solución. En la fase de auditoría que apuntábamos anteriormente hay que prestar atención a la detección de datos ocultos u oscuros, esos datos olvidados que nadie sabe ni que existen ni dónde están. Eso es lo que pasa cuando se guardan los datos sin una estrategia y sin aplicar tecnología de análisis y clasificación de los datos. Los datos ocultos no solo son un grifo abierto en gasto de almacenamiento, sino un peligro a la hora de cumplir con el RGPD, que exige una trazabilidad completa de todos los datos de carácter personal.
Para ahorrar en costes y asegurar las exigencias del GDPR es interesante identificar y eliminar aquellos datos que no se necesiten. Aplicar tecnología analítica y apoyarse en un socio IT de confianza garantizará a tu empresa el uso eficaz de los datos que necesitas, gastar solo lo necesario en almacenamiento y el cumplimiento de la Ley.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.