Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Ciberseguridad: ¿por qué las soluciones DLP tradicionales no evitan las pérdidas de datos?

Ciberseguridad: ¿por qué las soluciones DLP tradicionales no evitan las pérdidas de datos?

Si comparamos la inversión en ciberseguridad de la mayoría de las empresas con la de hace unos años, no tiene nada que ver. ¿Pasa en la tuya, no? Sin embargo, seguimos leyendo noticias e informes que alertan sobre el aumento de los incidentes de pérdidas de datos. ¿Qué está pasando? ¿Por qué las soluciones DLP tradicionales no evitan las pérdidas de datos?

Por si te pierdes en los términos tecnológicos, primero aclaremos qué es un sistema DLP en ciberseguridad. Se trata de una solución encargada de proteger los datos personales frente a las amenazas de seguridad, previniendo e identificando situaciones que los ponga en riesgo. Para ello aplica entre otras funciones técnicas de cifrado.

Pues bien, estas soluciones son un básico en todo plan de ciberseguridad para prevenir ciberataques. Y ese es el problema, que muchas son demasiado clásicas y no sirven para responder ni a las nuevas infraestructuras híbridas, que conectan sistemas cloud y en local, ni a los nuevos entornos de colaboración donde se comparte casi todo.

Por qué actualizar las soluciones de protección y cifrado de datos DLP

El ‘Informe de Seguridad de Datos 2025’ de Fortinet pone el dedo en la llaga de esta vulnerabilidad en ciberseguridad. En este estudio basado en las respuestas de profesionales de la seguridad y la TI, el 77% indicó que sus organizaciones habían sufrido al menos un incidente referido a pérdida de información crítica, y el 58% apuntó seis o más. Y eso que el 72% reconocían haber aumentado la inversión en ciberseguridad.

¿Y a qué se debe esa contradicción? El diagnóstico es claro, confiar en soluciones DLP tradicionales o heredadas es muy arriesgado. Este tipo de sistemas estaban diseñados para actuar en perímetros más simples dentro de la organización. En buena medida se limitaban a analizar datos estructurados internos y cumplir las normas. Con la llegada de cloud, SaaS, IA y los entornos colaborativos, esa muralla defensiva se ha roto, quedando demasiadas zonas desprotegidas. Por eso es crítico revisar y actualizar las soluciones de protección y cifrado de datos DLP cuanto antes.

Y es que cada vez es más difícil conseguir la confidencialidad de los datos críticos de las empresas. Hoy en día se utilizan servicios en la nube, plataformas SaaS y soluciones de IA generativa a las que se traslada todo tipo de información cuando se manejan programas de gestión empresarial tipo ERP, CRM o de colaboración. Es de lo más normal compartir todo tipo de archivos con datos empresariales, desde hojas de cálculo a informes o archivos de diseño.

Detectar herramientas de ciberseguridad obsoletas: el riesgo de las fugas de información

Recopilemos. Un sistema antiguo DLP no aporta la visibilidad que se necesita hoy en día. Es imposible conocer cómo manejan y se intercambian los datos críticos los usuarios. Por otra parte, no es consciente del nuevo contexto de amenazas. Además, la mayoría de esas soluciones se centran en puntos independientes, controlar la seguridad de endpoints, proteger el correo electrónico o evitar ciberataques por la red… pero no interconectan todo.

Es importante que conozcas estas limitaciones para no caer en una falsa sensación de seguridad solo porque, en su momento, ya desplegasteis una solución DLP. Está en juego ser atacados y sufrir las consecuencias de un ciberataque. Y estas, ya sea por impactar negativamente a nivel reputacional, por la interrupción de la operativa diaria o por el incumplimiento de normativas, conllevan siempre pérdidas económicas.

Plataforma integral DLP con IA basada en análisis de comportamientos: máxima protección para los datos corporativos

Para combatir las ciberamenazas actuales es necesario desplegar sistemas avanzados de ciberseguridad. Ya no es suficiente con saber que se ha enviado un archivo. Ahora hay que conocer quién lo mandó, con qué intención y si esa acción está dentro de los comportamientos cotidianos.

Ese nivel de conocimiento solo se consigue al implantar una plataforma que conecte las funcionalidades DLP con la gestión de riesgos. Ese enfoque integral de ciberseguridad se basa en la IA para relacionar eventos de personas con posibilidades de riesgos. Analizando el comportamiento humano, es posible identificar patrones, detectar riesgos y activar prioridades para actuar de forma razonada.

En Orbit Consulting Group trabajamos con fabricantes líderes ciberseguridad que cuentan con soluciones DLP con IA integrada capaces de realizar análisis de comportamiento para identificar actividades maliciosas. Supervisan los servicios cloud y SaaS, además de la infraestructura local, para eliminar brechas y posibles fugas de datos. El objetivo es obtener una visibilidad 360º para que la información fluya por toda tu empresa con la mayor seguridad.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

CTA Horizontal-eBook ciberseguridad premium