11 Nov ¿Son seguros los servicios cloud? Pues, depende… de ti
Echar mano de la nube para complementar los recursos de soluciones de gestión y/o sistemas de infraestructura es de lo más común en las empresas, sobre todo si queremos desplegar IA. Sin tener que hacer grandes inversiones, tenemos lo que necesitamos. Pero… ¿son seguros los servicios cloud? Pues, depende… de ti.
La respuesta a esta pregunta a priori sería que sí, si nos dejamos llevar por el poderío de los grandes distribuidores cloud como AWS, Microsoft, Google… y prácticamente todos los fabricantes líderes de TI que ofrecen recursos en la nube. Son grandes empresas consolidadas que dan confianza. Pero no basta, ellas se ocupan de que sus servicios sean buenos y estables, pero la seguridad de su conexión con tu infraestructura TI y los datos de tu empresa es cosa tuya.
Migrar a cloud o contratar directamente recursos no se limita solo a dar a ‘on’. El consumo en la nube siempre tiene que ir precedido de un análisis de las necesidades y las particularidades de la infraestructura TI de tu empresa para garantizar que todo va a funcionar bien, no va a haber problemas de seguridad y se van a cumplir las expectativas económicas.
La importancia de configurar la migración a la nube de forma correcta
La nube es clave en la digitalización de las pymes. La implantación de entornos de TI híbridos que combinen recursos en local y cloud es el mejor camino. Pero algo fundamental al iniciar la migración cloud es no dejarse ninguna puerta abierta por el camino. Es el primer mandamiento para proteger la TI corporativa. Imagina lo que significaría, por ejemplo, hacer todo el esfuerzo de llevar a la nube un ERP y dejarse activo el puerto de escritorio remoto. Sería todo un caramelito para los ciberdelincuentes.
Sin un control y una arquitectura bien definida, trabajar en cloud no es seguro. La organización se puede quedar más expuesta que cuando todos los recursos estaban en local. Algo que siempre hay que tener en mente es que los hackers buscan los fallos, los errores de configuración, para lanzar un ciberataque. Quien dice errores, dice dar demasiados permisos a las identidades lo que les hace vulnerables, establecer registros sin control ni seguimiento, no renovar las claves, dejar puertos abiertos… La conexión de la red al cloud es crítica.
La manera de resolver esas vulnerabilidades no debe limitarse a aplicar parches una vez ya se opere en la nube. Esperar a eso es muy arriesgado. Hay que hacerlo antes de empezar para impedir la lotería de sufrir un ciberataque y sus consecuencias. Es imprescindible diseñar una estrategia de migración al cloud segura con puntos clave como son:
-
- Identificar posibles amenazas y riesgos
- Fortalecer la configuración
- Determinar controles para las identidades
- Aplicar segmentaciones
- Poner en marcha pruebas de resiliencia
La ciberseguridad como una estrategia integral
Cuando decides que la nube pase a ser un activo clave en tu compañía, tienes que pensar en ‘ciberseguridad’ desde el primer minuto. Migrar un programa ERP, volcar datos críticos en almacenamiento cloud, consumir servicios de escritorios virtuales en la nube, etc., son proyectos de peso en los que todo tiene que estar muy atado.
Toda la infraestructura TI de tu empresa tiene que estar en tu mente para garantizar que todo está protegido. Empieza por detectar los recursos as a service que los distintos departamentos han ido contratando en la nube y que tú desconozcas. Como es tan fácil contratar, la temida Shadow IT suele estar presente en todas las empresas.
Otro punto clave es valorar qué migrar y qué no. Dependiendo del nicho de negocio, si operáis en sectores muy regularizados (banca, sanidad, infraestructuras críticas…) muchas veces es preferible que los sistemas core se queden en local evitando la intervención de terceras partes. No todo se puede o debe migrar.
Servicios de consultoría y ayuda para migrar a cloud
Si te apoyas en una empresa especializada en cloud, como es el caso de Orbit Consulting Group, no solo podrás delegar la ciberseguridad en su equipo, sino que contarás con su ayuda para realizar un dimensionamiento adecuado de los recursos que consumas. Y es que, frecuentemente, la nube termina teniendo un coste muy por encima de lo que se esperaba. Eso es porque o se contrata más de lo que se necesita, o se utiliza de forma errónea o se desconocen planes y licencias de los proveedores que serían más favorables.
Con una consultora experta en la nube, podrás reducir los riesgos y rentabilizar los costes. Deja que analicemos plataformas, sistemas y software para garantizar su consistencia y conectividad óptima. Solo así la migración a la nube será un éxito. Y ya una vez en ella, podemos ocuparnos de la gestión de los servicios cloud para liberarte de su complejidad y mantenerlos siempre alineados con las necesidades de tu negocio.
