Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Ni una vulnerabilidad TI sin parchear de forma rápida y segura

¡Ojo al parche! Ni una vulnerabilidad TI sin parchear de forma rápida y segura

En nuestro post semanal, los parches no son una argucia de los piratas para adaptar un ojo a la oscuridad y cometer mejor sus fechorías de noche, sino de los equipos TI para securizar al máximo programas e infraestructuras de valor de sus empresas. Así que ¡Ojo al parche! Toma nota sobre cómo no dejar ni una vulnerabilidad TI sin parchear de forma rápida y segura.

No por parecer menos innovadora, la tarea de aplicar parches a los activos de TI tiene menos valor que operativas de ciberseguridad con tecnología avanzada de las que informan continuamente la prensa especializada. Sin embargo, igual por esa falta de glamour, no siempre se la toma en serio y se descuida. A los que no se les pasa es a los piratas informáticos, los ciberdelincuentes que buscan incansablemente agujeros sin proteger para colarse en las infraestructuras y lanzar ciberataques.

El software es un producto vivo, que evoluciona mediante actualizaciones para corregir defectos, incluir nuevas funcionalidades, reparar problemas de seguridad, mejorar su rendimiento, etc. Sus nuevas versiones deben aplicarse en todos los sistemas y servidores donde se ejecuta lo antes posible. Eso requiere tiempo y conocimientos, por lo que demasiadas veces, si no se cuenta con suficiente personal, o se demora o se realiza mal.

Automatizar la gestión de parches: servicios gestionados de ciberseguridad

Hay que reconocer que ese relajo en su puesta al día es demasiado común en las organizaciones. Y es esa laxitud la que provoca que muchos ciberataques triunfen. Denota que no hay un plan de ciberseguridad serio en la empresa. Otra cosa es que los equipos tengan que enfrentarse a ataques de día cero, en los que las brechas de seguridad en nuevas versiones de software casi las detectan antes los cibercriminales que los propios fabricantes. Pero bueno, estos incidentes zero-days de ciberseguridad no son lo más común, no pueden servir de excusa para bajar los brazos en esta tarea tan crítica.

Claro que si la gestión de los parches se continúa haciendo de forma manual, hasta cierto punto es entendible que esa tarea repetitiva y aburrida se deje demasiadas veces en standby. Imagina hacerlo a mano en un entorno de cientos de servidores máquinas virtuales que ejecutan Windows, parchear una pieza de SW varias veces al mes supone invertir mucho, mucho tiempo.

¿La solución? Delegar ese trabajo en servicios gestionados de ciberseguridad y automatizar el proceso en la medida de lo posible. A continuación, te indicamos lo que te aportaría un servicio de gestión de parches IT.

Plan para aplicar parches en recursos TI y garantizar siempre su seguridad

El proceso de parcheo de activos TI es tedioso, pero es fundamental realizarlo sobre software y firmware para garantizar la seguridad de la infraestructura TI. Hay que identificar lo que se necesita, conseguirlo, instalarlo y verificar que se ha hecho bien. Todo ello sin perjudicar el correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica y los procesos de negocio de la empresa.

Para ello es necesario:

1.- Realización de un inventario de recursos

Lo primero es identificar todas las herramientas de gestión, sistemas y dispositivos de la red corporativa. Más de uno se llevará sorpresas viendo lo que sale con telarañas y lo que desconocía…

2.- Identificar el estado de cada recurso

Mediante un escáner exhaustivo se detectan los que necesitan ser parcheados para solventar sus vulnerabilidades. Otra fuente de sorpresa: comprobar la fecha de las últimas actualizaciones…

3.- Fijar prioridades

No todos los parches tienen la misma categoría, suelen clasificarse en críticos, altos, medios, bajos y ninguno. Dependiendo de esto y de su incidencia en los procesos, se programará el orden temporal de actuación.

4.- Establecer fases para aplicarlos y efectuar pruebas

La actualización de los parches introduce cambios en los recursos. Por eso hay que tener mucho cuidado y elegir en función del perfil de usuario y criticidad del proceso y las cargas de trabajo el activo a actualizar. Si es posible, se recomienda actuar sobre una muestra limitada y luego, ya con los resultados, avanzar toda la actualización.

Tener un plan de recuperación óptimo. Es básico ser capaces de volver atrás rápidamente y sin pérdidas, si la actualización falla. La protección de los datos y su restauración son dos condicionantes que siempre deben acompañar a la gestión de parches. Tener una estrategia de Backup y Disaster Recovery eficaz es crítico.

Servicios gestionados TI de Orbit Consulting Group

Como ves, la actualización de software y firmware es una tarea con un gran impacto. Es una solución de ciberseguridad silenciosa, pero imprescindible. Eso sí, se trata de un proceso que tiene que estar basado en procedimientos y controlado para que no se escape ninguna vulnerabilidad.

En Orbit Consulting Group te ofrecemos servicios gestionados TI que se encargan de definir políticas de parcheo de cada recurso según sus particularidades y de monitorizar su funcionamiento con un soporte continuo. ¡Libera a tu equipo de estas tareas y céntralo en la innovación de tu negocio!

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

CTA HORIZONTAL: eBOOK Ciberseguridad integral