
22 Sep Dos soluciones sencillas de fichaje digital para el control de horas trabajadas
Dicen que está a punto. El parón de la reducción de la jornada no va impedir que en breve sea obligatorio el control horario digital en los centros de trabajo. Se quiere aprobar sin esperar a resolver la aprobación completa de la ley. Y para ello se va a exigir contar con sistemas de registro telemático. Ya no valdrá hacerlo ni a mano, ni con hojas de cálculo. En este post te proponemos dos soluciones sencillas de fichaje digital para el control de horas laborales.
Con la obligatoriedad del control horario digital se quiere perfeccionar lo iniciado con el RD-Ley 8/2019 a partir del cual todas las empresas debían registrar las horas de las jornadas laborales de sus trabajadores, sean a tiempo parcial o completo. El objetivo principal era controlar las horas extras para que fueran declaradas y computadas.
Ahora se da un paso más. Se requiere la instalación de sistemas de registro de horas digitales que sustituyan a métodos poco fiables y manipulables.
Requisitos de los programas de fichaje electrónico
El nuevo fichaje laboral automatizado está pensado para que sea el propio empleado quien registre su entrada y salida de forma autónoma en una herramienta, y que esta solución digital permita acceder a la Inspección de Trabajo a los datos para realizar auditorías en tiempo real, sin tener que realizar desplazamientos al centro de trabajo.
Para cumplir con lo que exige el Ministerio de Trabajo, las soluciones digitales de control horario deben garantizar su accesibilidad y que los datos incluidos sean fiables y objetivos. Es decir, que la introducción de las horas sea de forma directa y personal, y que todo sea trazable. Esa trazabilidad exige que los formatos sean comprensibles y se permita la interoperabilidad entre plataformas para compartir documentación y asegurar el acceso a ellas.
Los beneficios de implantar el fichaje digital son claros para las tres partes implicadas: empresas, trabajadores e Inspección de Trabajo. Para las organizaciones, eliminar el papel permite ahorrar costes y evitar errores o pérdidas de datos; además, se agiliza cualquier proceso con las AAPP… sin caer en cuantiosas multas. Los trabajadores controlan de forma autónoma las horas trabajadas, lo que aumenta su satisfacción. Y ya sabemos que la inversión TI en el puesto de trabajo mejora el compromiso de los empleados.
Te ayudamos a elegir la mejor solución para fichaje laboral
Así que te proponemos adelantarte a su aprobación (que parece inminente) y que te beneficies ya del fichaje telemático para el control de horas laborales. Solicítanos una consultoría para valorar qué solución se ajusta más a las particularidades de tu empresa.
En Orbit Consulting Group somos especialistas en las soluciones de gestión de Sage y Odoo. En ambas plataformas se facilitan herramientas para gestionar el control horario en las empresas. A continuación, os apuntamos sus principales características.
Ventajas de Sage Control Horario
El despliegue de Sage Control Horario es muy sencillo y ahorra al máximo los costes porque no necesita vincularse a hardware especializado de control de presencia como son los tornos o los relojes. Sage Control Horario es una solución cloud a la que se accede simplemente vía App o vía web, con cualquier dispositivo.
Además, con Sage Control Horario es posible gestionar otros procesos críticos en la gestión de RRHH como las vacaciones y ausencias, y los turnos.
Tanto los empleados de RRHH como los trabajadores de la organización se benefician de este programa de control de presencia, empezando porque ambos pueden acceder a él de forma autosuficiente para realizar las gestiones oportunas. El trabajador puede conocer cómodamente desde un dispositivo móvil todo lo relativo a sus horas trabajadas (ordinarias y extras), vacaciones solicitadas o pendientes, ausencias, y calendarios y turnos de trabajo.
El departamento de RRHH reduce su carga de trabajo gracias a los procesos automatizados de solicitudes que inicia el propio trabajador, siendo en todo momento transparente su aprobación o desestimación. Sage Control Horario permite, además, la integración directa de las horas trabajadas en las nóminas. Por otra parte, es muy sencillo asignar turnos al visualizarse de forma tan clara el calendario laboral global e individual de cada empleado.
Además, como Sage Control Horario es un software abierto puede integrarse no ya solo con el módulo laboral del programa ERP Sage 200, sino con otras soluciones de gestión de procesos y softwares de RRHH.
Apps de Odoo para fichaje digital en el portal del empleado y conectando con contabilidad
La plataforma SaaS para la gestión transversal de la empresa Odoo va más allá de un ERP y CRM. Incluye un módulo específico para RRHH cuya piedra angular es un intuitivo portal del empleado en la nube, que es la puerta de entrada a todo tipo de trámites y procesos en la relación empresa-trabajadores, entre ellos el fichaje digital.
Los módulos Odoo para RRHH, como Reclutamiento, Valoraciones, Tiempo personal o Gastos, se integran con el resto de las aplicaciones de este programa ERP, CRM y BPM de manera que la gestión empresarial sea transversal, pudiendo participar distintos departamentos en ella. Así, es posible llevar a cabo un registro de las horas trabajadas por el personal, clasificándolas por proyecto, cliente o tareas.
Además, se generan estadísticas para analizar y verificar la asistencia de los empleados. Gracias a la integración de esta aplicación para el fichaje digital de las horas con el módulo Odoo Contabilidad, es posible realizar informes sobre el tiempo invertido en cada proyecto con datos en tiempo real.
Esta integración entre módulos Odoo, en concreto con el mencionado de Contabilidad, permite agilizar la gestión de gastos en RRHH. Los trabajadores pueden enviar y justificar sus datos a través del sistema Odoo y los responsables revisarlos para aceptarlos o rechazarlos. Si se aceptan se aplican automáticamente en la contabilidad.