Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
almacenamiento para backup

Cómo elegir el mejor almacenamiento para Backup

La explosión continua de datos y la importancia que tiene su análisis para definir las estrategias corporativas incide directamente en la capacidad de los sistemas de almacenamiento empresariales para gestionarlos eficazmente y garantizar la seguridad de la información. Es ahí donde un almacenamiento para backup se vuelve el mejor aliado.. El almacenamiento es crítico para poder rentabilizar entornos de Big Data mediante herramientas analíticas. Pero, también, lo es para asegurar la protección de los datos corporativos mediante un plan de continuidad de negocio eficiente.

Y es que no se trata solo de comprar o consumir vía cloud recursos de almacenamiento para backup o realizar copias de seguridad, sino de ser capaces de optimizar al máximo el espacio existente para reducir al máximo los costes, garantizando, a la vez, la calidad de los backups y los procesos de recuperación y disaster recovery.

En el mercado existen múltiples opciones de equipos con memoria flash, discos HDD, cintas o servicios en la Nube, y tecnologías como la virtualización del almacenamiento y el Software Defined Storage (SDS) con las que alcanzar los requisitos empresariales. La elección de un tipo u otro de solución y modelo de consumo dependerá de las necesidades de cada organización. Contar con el soporte de un consultor especialista que proporcione servicios de seguridad TI es básico para definir una estrategia acertada y aprovechar sus consejos de disaster recovery para empresas.

Definición de políticas de seguridad: Almacenamiento para Backup en la Nube o físico, claves para seleccionar el almacenamiento adecuado

En todo caso, la decisión final debe basarse en el análisis de una serie de elementos críticos:

  • ¿Cuál es el volumen de datos críticos y no críticos a respaldar? ¿Qué perspectivas de crecimiento tiene? ¿A qué tiempos de custodia están sometidos por la Ley?
  • ¿A qué valores RTO y RPO se aspira?
  • ¿Qué compromisos SLAs contempla la empresa?
  • ¿Qué previsión existe en cuanto al incremento de las necesidades de almacenamiento?

Las respuestas y la capacidad económica de la organización serán decisivas para seleccionar la solución más adecuada de almacenamiento para backup.

Generalmente, el almacenamiento flash se está encaminando a dar soporte a las aplicaciones en el entorno de producción, y el backup tradicional on-premise se dirige a una primera copia en disco y después en cinta. Si bien, la posibilidad de hacer una copia de seguridad en la Nube cada vez está ganando más adeptos. El backup en cloud se aplica a volúmenes de datos concretos, los más críticos con alta frecuencia de uso y recuperación, llevando el resto a soluciones en cinta. Es decir, se está imponiendo un entorno híbrido Físico-Cloud (BaaS y DRaaS) que ofrece un coste equilibrado y las prestaciones deseadas. Todo ello nos ayudará a comprender cual es la mejor solución de almacenamiento para backup.

Consejos para backup y recuperación: Red, deduplicación, compresión, snapshots

A la hora de valorar el almacenamiento no hay que olvidar el impacto que tiene la red en la calidad de transmisión de los datos, así como en la replicación de un recurso a otro dentro de las iniciativas DRP. Es imprescindible considerar costes y pros y contras de opciones NAS, SAN; iSCSI, FC y FCoE; o ADSL/Fibra Óptica, además de su arquitectura RAID para determinar niveles de redundancia o tolerancia a fallos de los sistemas. La red es crítica tanto si los sistemas residen dentro o fuera de la organización, ya sea en arquitecturas redundantes físicas o en modalidad backup and disaster recovery as a service.

También, es básico considerar las prestaciones de la solución de almacenamiento elegida respecto a tres tecnologías que optimizan al máximo los planes e inversiones en backup: deduplicación, compresión y snapshots.

  • ¿Qué es deduplicación? Detecta información duplicada y evita tener que escribirla de nuevo. Ello proporciona ahorros en espacio y por tanto en coste. Esta operación puede realizarse en origen, es decir, comparándose los bloques que se quieren guardar con los anteriormente respaldados antes de enviarlos; o bien en destino, es decir, el sistema receptor es el que realiza la comparación. La primera opción es recomendable para arquitecturas con redes lentas. Este proceso puede activarse inline (se tratan los datos antes de escribirlos) o bien offline (los datos se procesan una vez escritos, para luego eliminarse).
  • ¿Qué se comprime y cómo? La compresión se aplica a datos en bloques, reduciéndose el tamaño de los mismos lo que aumenta la capacidad del almacenamiento disponible. Esta operación se puede realizar de forma automática y en segundo plano sin interferir en el rendimiento de la solución.
  • ¿Qué significa Snapshots? Consiste en realizar fotos del sistema o de una parte del mismo para recuperarlo a ese estado que es correcto en caso de sufrir una incidencia. Se emplea en distintos niveles: sistema de ficheros, volumen de disco, máquinas virtuales, ficheros. Es un complemento al proceso de backup, nunca una solución en sí.

 

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Infraestructura TI