Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
actualizar el ERP con IA

Ahora sí, ya es tiempo de actualizar el ERP con IA: haz una inversión TI a largo plazo

Desplegar un ERP moderno es como fichar al mejor DJ del momento. Poner al control a un Martin Garrix o una Amelie Lens, con permiso del intocable David Guetta, que desde su mesa de mezclas sea capaz de sacar todo tipo de sonidos; en este caso, datos con los que tomar buenas decisiones y lo antes posible, conectando todos los departamentos de la empresa. Ahora sí, ya es tiempo de actualizar el ERP con IA… o por fin implantarlo.

Tomar decisiones siempre es un marrón, pero en el caso de la renovación del ERP o de la implantación de una solución ERP, lo de la procrastinación es entendible. Si es tu caso, lo dicho, te entendemos. Hablamos de una plataforma empresarial que no solo supone una importante inversión económica, sino que tiene un impacto total en todos los procesos, por lo que cuando se hace, hay que hacerlo bien.

Pero hay que ser realista. Todo va muy deprisa y seguir dejando pasar oportunidades de negocio es un suicidio para cualquier empresa. En este nuevo escenario, los procesos manuales sujetos a lentitud y errores son un lastre para cualquier negocio, además de un sumidero de gastos. Y ya no hablamos solo de automatizar los procesos, sino de un paso más, de perfeccionar esa automatización con inteligencia artificial. En este post te explicamos qué aspectos tienes que considerar para hacer una inversión a largo plazo y elegir los mejores ERP con IA.

Primer paso para modernizar el ERP: limpia del camarote de los Hermanos Marx de aplicaciones desconectadas

Al rebufo del mantra de la digitalización, muchas empresas se han dedicado a cubrir sus necesidades puntuales desplegando múltiples aplicaciones que no se comunican entre sí. El resultado es un conjunto de silos de programas que actúan como islas sin compartir datos de valor entre ellos.

La primera ventaja de implantar un ERP moderno es centralizar en una única plataforma todas las herramientas necesarias para gestionar todos los procesos de una empresa de forma transversal. Su virtud está en componerse de distintos módulos: Contabilidad y Finanzas, Fabricación, CRM, Atención al Cliente, Marketing, Gestión de Proyectos, Gestión Laboral y RRHH, etc. Se pueden ir incorporando según lo requiera el negocio con la garantía de que todo va a estar integrado para conectar las distintas áreas empresariales.

Pero es más, los ERP avanzados son soluciones de gestión abiertas que permiten operar con otras aplicaciones empresariales ya existentes o que se vayan añadiendo. En este sentido, por ejemplo, un ERP integrado con Microsoft 365, resulta muy útil.

Por otra parte, la posibilidad de desplegar un ERP Cloud supone garantizar el acceso a sus herramientas y datos desde cualquier lugar en cualquier momento desde un dispositivo con internet. La movilidad está asegurada. Algo vital para los trabajadores desplazados, de campo o en teletrabajo.

Cómo incorporar la inteligencia artificial al negocio: ejemplos de IA en un ERP

Por supuesto, renovar el ERP con una solución actual supone poder aplicar analítica para planificar, optimizar  y predecir escenarios ya sea en finanzas, ventas, inventarios, etc. En un ERP analítico, esos análisis multidimensionales se plasman en cuadros de mando muy intuitivos que, a la vez, permiten llegar al máximo detalle aplicando múltiples filtros. En esta capacidad analítica, el procesamiento de datos con IA facilita acceder a la información más precisa.

Pero ahora la inteligencia artificial permite dar más pasos para simplificar la gestión del negocio con IA. Imagina poner en marcha procesos de pedidos mediante la voz, recibir información inmediata sobre fallos en datos al tramitar algo o automatizar conciliaciones bancarias con la máxima precisión cotejando movimientos con registros contables, identificando patrones, avisando de discrepancias, recibiendo sugerencias de forma proactiva…

Las soluciones de gestión ERP con inteligencia artificial cuentan con asistentes de IA que permiten automatizar todo tipo de tareas y te ayudan en tu trabajo diario. Te hacen recordatorios de pagos, generan informes automáticamente, te dan gráficos e información clave para entender mejor cualquier circunstancia y te sugieren acciones para tomar mejores decisiones y, muy importante, más rápidas. Todo ello basado en datos, nada de suposiciones intuitivas.

Pero claro, para que la IA pueda hacer todo eso es importante contar con una infraestructura de BBDD, almacenamiento y procesamiento potente que permita mover y analizar muchos datos, el llamado Big Data. Por eso es fundamental que tengas una infraestructura TI lista para trabajar con cargas de IA.

¿Cómo medir el ROI para actualizar el ERP?

La tarea ardua de convencer a la dirección y a finanzas de la necesidad de invertir en modernizar la gestión empresarial y desplegar un ERP avanzado pasa principalmente por destacar su valor para reducir el tiempo de las operativas, erradicar los errores de los procesos manuales, facilitar la toma de decisiones informadas y mejorar el cumplimiento de normativas como el RGPD.

Pero un ERP moderno permite ‘vender’ también dos aspectos clave: la satisfacción de los usuarios y la seguridad. El primero es clave hoy en día donde es primordial fichar y retener al mejor talento. Eso se consigue poniendo a su disposición herramientas intuitivas y potentes que, de verdad, simplifiquen su trabajo. Así la gestión del cambio será un éxito seguro. Para ello, valora involucrar a distintos perfiles en su implantación; así contarás desde el principio con su beneplácito.

Por su parte, desplegar un ERP cloud avanzado garantiza poder poner en práctica medidas clave de seguridad vinculadas a la propia política de la compañía. Son soluciones ERP seguras. Una plataforma ERP con seguridad integrada permite el cifrado, la anonimización de datos, la autenticación reforzada, la gestión de accesos, la detección de anomalías, etc. Muchas de estas funciones se basan en la IA y son claves para la ciberseguridad.

Orbit Consulting Group es especialista en las plataformas ERP Sage 200 y Odoo

Todo lo que te hemos contado está presente tanto en la solución ERP Sage 200 como en la plataforma Odoo para la gestión integral de la empresa. Somos una empresa de servicios TI especializada en Sage y Odoo, y contamos con muchas historias de éxito en Pymes de todos los sectores. Tenemos todo listo para adaptarlas a las particularidades de tu negocio. Migrar el ERP e integrar el ERP con la infraestructura TI no es tan complicado como te crees. Contáctanos y diseñamos el camino juntos aplicando la base rítmica al estilo del mejor DJ… ¿ Guetta, Garrix, Lens…? Ya lo discutimos J.

Orbit Consulting Group es una empresa que diseña e implanta soluciones de Negocio y Gestión ágiles, sencillas y asequibles para Pymes en Madrid, con capacidad para realizar proyectos a nivel nacional e internacional.

CTA HORIZONTAL- Guía para elegir un ERP eficaz