Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
No permitas que se achicharre el CPD: ¿qué es la refrigeración líquida?

No permitas que se achicharre el CPD: ¿Qué es la refrigeración líquida?

El calor no solo hace estragos en las personas. Los centros de datos también están sufriendo su propia ‘ola de calor’ tras la irrupción de la IA y sus cada vez más exigentes niveles de procesamiento. Ya que la inteligencia artificial parece irrenunciable, habrá que implantar medidas para que los data center sigan a pleno rendimiento. No permitas que se achicharre el CPD: ¿sabes lo qué es la refrigeración líquida?

El caso es que los sistemas tradicionales de enfriamiento de los CPD parece que no dan más de sí. Llenarlo todo de ventiladores y aires acondicionados no es suficiente para resolver las necesidades de refrigeración y el coste de los consumos energéticos empiezan a ser insostenibles.

Además, está en juego la sostenibilidad de los centros de datos. En la revista Computer Weekly ponían un ejemplo definitivo. Imaginemos un centro de datos HPC con 10.000 servidores. Su enfriamiento por aire emitiría aproximadamente 8.700 toneladas de CO2.

Vale, lo bajamos a las condiciones terrenales del tu CPD, pero nada te quita de estar consumiendo un exceso de electricidad y producir una contaminación que puede ser un lastre en auditorías que os exijan para optar a determinadas oportunidades de negocio, aparte de vuestro compromiso con el medio ambiente.

Técnicas de enfriamiento líquido en los data center

Veamos en qué consiste esta tendencia clave en la modernización de la TI empresarial. La tecnología de refrigeración líquida para centros de datos sustituye el aire por líquido. Y las hay de varios tipos. Todas ellas tienen como objetivo alcanzar la eficiencia y la capacidad de enfriamiento del centro de datos.

En las denominadas soluciones por inmersión se sumergen los servidores en tanques con mezclas que impiden las corrientes eléctricas.

Otro sistema es el Direct-to-chip, es decir se colocan placas o bloques fríos con un líquido refrigerante directamente donde estén colocados los chips. El calor que se desprende se direcciona fuera de la infraestructura. Con este método se mantienen los procesadores en su temperatura óptima en todo momento, independientemente del tipo de carga y clima.

También están los RDHx, un sistema basado en un intercambiador de calor de puerta trasera que se sitúa en la parte posterior de los racks de los servidores. Su misión es enfriar el aire caliente que emiten los servidores con agua antes de que se extienda por todo el data center.

Ventajas de las soluciones de refrigeración líquida frente a las de aire

Actualizar la refrigeración del centro de datos con un sistema de enfriamiento líquido aporta beneficios de ahorros de costes, una mayor eficiencia para garantizar el funcionamiento continuo y correcto de la infraestructura TI y un impulso a las políticas de sostenibilidad de las empresas.

      • Mayor rendimiento para los chips de nueva generación. Los nuevos circuitos integrados asombran por su alto rendimiento y por la reducción continua de su tamaño para adaptarse a entornos cada vez más pequeños. Eso dificulta el enfriamiento interno de todos los componentes. La refrigeración líquida permite absorber más calor producido por estos así como el resto de componentes, CPU, memoria, switches de red…
      • Ahorro de costes. Volviendo al ejemplo comentado anteriormente, se estima que esos 10.000 servidores refrigerados con sistemas líquidos consiguen reducir el consumo de energía en un 87% anualmente. Es un ahorro ‘anzuelo’ con el que convencer a cualquier director financiero de la importancia de migrar al enfriamiento líquido.
      • IA más sostenible y reutilización de la energía. Pero aparte de los beneficios económicos directos, la refrigeración líquida también permite no solo como apuntábamos antes reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino convertir el agua caliente del centro de datos en fuente de energía para ser consumida por otras instalaciones y edificios.

 

Como ves, el enfriamiento líquido del CPD permite minimizar el gran problema que supone el excesivo consumo energético que producen los altos niveles de rendimiento que demanda la IA. Como empresa especializada en la actualización del centro de datos, te ayudamos a adaptar estos sistemas para que los costes eléctricos no te impidan trasladar todos los beneficios de la inteligencia artificial a tu negocio.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

CTA genérica- información